Mostrando entradas con la etiqueta Radio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Radio. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de enero de 2013

Últimas intervenciones radiofónicas en "Tassa i Mitja"

He aquí un post que no me apetecía nada escribir, pero así son las cosas: hoy, después de nada menos que 1020 programas (que se dice pronto), se acaba “Tassa i mitja”, el magazín de IB3 Ràdio en el que tantas colaboraciones he podido hacer a lo largo de los años. Quién nos lo iba a decir: empezamos cuando las cosas económicas aún no iban tan mal (¡de hecho, empezamos antes de comenzar este mismo blog!), y después de mil y una vicisitudes, toca echar el cierre. En el alma lo siento por Noemí y por Margalida, y como cada vez que ocurre esto, un profundo suspiro por lo que a partir de ahora echaré de menos un mundo que tanto y tanto y tanto me gusta... Dadas las circunstancias, intentaremos hacer otras cosas por otros lados, y rezaremos a San Paragüero para que nos eche una mano.
 
Y mientras tanto, recordaremos las últimas y más que interesantes intervenciones (los últimos meses han sido a veces caóticos, así que si faltan fechas es que ese día no hubo intervención mía), antes de finiquitar hoy a las 18’00 h. en la fiesta de despedida a la que por supuesto todos los oyentes están invitados.
 
-El 8 de noviembre hablamos con una leyenda viva del cómic como es Antonio Pérez García, “Carrillo”, del cual está publicándose su obra completa de manos de Editores de Tebeos. En este caso, me apetecía charlar de su “Capitán Pantera” que tanto me había hecho disfrutar de niño, y fue una entrevista distendida y la mar de amena, ya que este hombre es más que simpático y entrañable.
 
-El 22 de noviembre, comenté profundamente el magnífico libro “Alan Moore Storyteller”, un estudio sobre este guionista de cómic tan especial, editado por Planeta DeAgostini.
 
-El 6 de diciembre hablamos con Diego Moldes, autor del libro “Alejandro Jodorowsky” editado por Cátedra y tocayo mío, ya que ambos nos interesamos por el mismo apasionante tema y nos conocemos a raíz de eso. De hecho, mi libro sale indexado en el suyo, lo cual es todo un orgullo teniendo en cuenta que su profundísimo estudio es una verdadera investigación sobre el cine de este peculiar creador.
 
-El 13 de diciembre tuvimos la ocasión de hablar con María José Martínez Ruiz, una de las autoras del libro “La Destrucción del Patrimonio Artístico Español: W. R. Hearst, El Gran Acaparador”, editado por Cátedra y que trata precisamente de eso. Fue una charla apasionante acerca de cómo estas cosas no están tan solucionadas como pueda parecer en un principio...
 
-El 20 de diciembre, aprovechando el estreno de “El Hobbit, Un Viaje Inesperado”, hablamos con el siempre bienvenido José López Jara, editor de Minotauro y toda una autoridad en el universo Tolkien de este país.
 
-El 27 de diciembre, en plenas fiestas, comenté el libro “Los Tesoros de Pink Floyd”, de Glenn Povey, editado por Libros Cúpula, que recoge todo tipo de facsímiles de la banda en estos volúmenes tan de moda que son un auténtico caramelo.
 
-El 3 de enero, celebramos el año nuevo hablando con Irene Lucas, editora de Destino Infantil, acerca del precioso libro “Las Cuatro Estaciones de El Seto de las Zarzas y Otras Historias”, de Jill Barklem, una verdadera preciosidad que no debería faltar en cualquier biblioteca.
 
-El 10 de enero hablamos con Ángel Fernández, responsable de Editora Kailas, acerca de su editorial y de lo que supone haber editado obras tan interesantes como las de Mo Yan, el último Premio Nóbel de Literatura.
 
-El 17 de enero, nuestro amigo Rafael Calle, poeta y responsable de la página editorialalaire.com, nos leyó su poesía y nos contó que es un género que ahora mismo está más vivo que nunca gracias a las nuevas tecnologías.
 
-El 24 de enero, hablamos con David Hernando, editor de Planeta DeAgostini Cómics, acerca de “The League Of Extraordinary Gentlemen, Century 2009”, tercera y última parte del tercer ciclo de la serie de Alan Moore y Kevin O’Neill, que tan bueno es y que tan poco tiene que ver con la pseudopelícula que se hizo hace años.
 
-Y como teníamos que repatar, hice una visita extraordinaria al día siguiente, viernes 25, para comentar el libro “Escuchando a The Doors”, de Greil Marcus, de Contraediciones. Sin duda, un libro único acerca de lo que significa y deja de significar una canción, en este caso concreto, de The Doors.
 
Y desgraciadamente, eso es todo. Como digo, ahora nos quedamos en manos de los dioses y de la providencia, hasta que las ondas vuelvan a acogernos en su seno. Hasta siempre, “Tassa i mitja”: te echaremos de menos...

martes, 6 de noviembre de 2012

Intervenciones de octubre en "Tassa i Mitja"

Ponemos el contador en su sitio, empezando por la radiofonía, que no conviene descuidarla. Cuatro intervenciones, una cada jueves casi siempre de 16’00 h. a 17’00 h., todas ellas (y está mal que yo lo diga) muy interesantes:

-El día 4, hablé acerca del libro “2001: La Música del Futuro”, que estaba leyendo en ese mismo momento, y aproveché para recordar la película de Kubrick y todo lo demás.

-El 11 comenté el libro “Nihal de la Tierra del Viento”, de Licia Troisi, una lectura la mar de entretenida, a la cual ya dedicaremos una entrada como mandan los dioses al finalizar toda la trilogía.

-El 18, fue todo un honor hablar con un histórico como Luis Gasca, con motivo de la “Enciclopedia Erótica del Cómic” que él y Román Gubern acaban de publicar en Ediciones Cátedra. Una conversación amena y distendida sobre la necesidad de buscar filias y más filias, redactar las entradas y encima ilustrarlas con ejemplos gráficos de cómic. Todo un prodigio por su parte, y todo un privilegio para nosotros.

-Y por último, el 25 charlamos una vez más con el amigo Raúlo Cáceres, para lo cual cualquier excusa es buena, pero la ocasión bien lo merecía, con la publicación de sus “Libertinas” por parte de Editores de Tebeos, es decir, la recopilación definitiva de toda su obra erótica en un único (y precioso) volumen.

De momento, en noviembre sigue la cosa, así que seguiremos informando...

sábado, 13 de octubre de 2012

Las intervenciones radiofónicas de septiembre en "Tassa i mitja"

Como decíamos el mes pasado, en “Tassa i mitja”, el magazín vespertino de IB3 Ràdio, se me vuelve a dar la oportunidad de estar en las ondas con mi sección “El prestatge d’en Ház” todos los jueves normalmente entre las 16’00 h. y las 17’00 h., donde además de poner canciones divertidas y hacer un tanto el tonto (cosa que siempre me ha gustado), aprovecho para hablar de cosas que me llaman la atención, sobre todo, libros:

-El día 6, hablamos con el dibujante y guionista de cómic Atilio Gambedotti, del cual La Cúpula acaba de publicar el álbum erótico “Cuatro Amigas”, que reabre la colección “Kiss Cómix” aunque con otro formato. Fue una charla distendida y agradable, porque tal y como le dije a él, su obra siempre me ha gustado mucho, y me emocionaron sus últimas páginas dedicadas a la muerte de tan querida revista.
-El 13, hablamos con José Juan Tobal, creador y administrador del magnífico blog http://oldfieldexposed.blogspot.com.es/, dedicado al grandísimo Mike Oldfield. Como siempre, es todo un placer hablar con “aficionados profesionales” de un músico tan importante para mí.
-El 20, José López Jara, editor de Minotauro, nos habló de un aniversario muy especial, que se cumplía nada menos que aquel mismo día: 75 años hacía que se había publicado “El Hobbit” por primera vez, y para conmemorarlo, se ha publicado una edición verdaderamente preciosa (que además es mucho más bonita al natural que en foto). Una vez más, le dijimos a José que seguiríamos llamándole de vez en cuando, pero que la culpa es enteramente suya por hacer un trabajo tan bien hecho.
-Y el 27 no entrevistamos a nadie, pero hablamos acerca de “El Mar de Coral”, nuevo libro de la gran Patti Smith recién publicado en España por Lumen, escuchando al mismo tiempo su actuación con Kevin Shields.

Desde luego, ha sido un mes completito: con la oportunidad de poder seguir así al menos hasta finales de diciembre, continuaremos ofreciendo cosas bastante interesantes para nuestros oyentes, en programas que por cierto se pueden rescatar on-line, en la dirección que sigue: http://ib3tv.com/carta?type=RADIO

viernes, 31 de agosto de 2012

Volviendo de nuevo a "Tassa i Mitja"

Aprovecharemos la última entrada del mes para acabar con una más que buena noticia: de nuevo he vuelto a la radio como colaborador, y de momento y los dioses (o más bien los jefes) mediante, allá me quedo hasta final de año. Comencé la última semana de julio, concretamente el día 26, y desde entonces he acudido cada jueves de 16’00 h. a 17’00 h., lo mismo que haré hasta que acabe la temporada.
 
Por consejo y petición expresa de Margalida Mateu, co-presentadora del programa, rescaté la sección “La Discoteca dels Horrors”, y me he pasado todo el mes poniendo piezas de lo más desesperadas, de esas que me gustan a mí... aunque finalmente, ayer mismo despedí el tema y decidí que, a partir de ahora, pondré canciones curiosas y divertidas, pero más audibles. Me gusta mucho poner música, y mi discoteca está lo suficientemente bien surtida como para sorprender al más pintado.
 
Por otro lado, también hemos recuperado “El Prestatge d’en Ház”, la sección en la que comento cosas de mi estantería (libros y demás). Por lo que respecta a agosto, y teniendo en cuenta la inminente aparición en las pantallas de la película “On the road” de Walter Salles, me he pasado todo el mes comentando libros de la Beat Generation, algunos de los cuales me ha facilitado muy generosamente Anagrama: desde el lógico “En la Carretera” de Kerouac hasta la correspondencia entre él y Ginsberg, o los libros como “Y los Hipopótamos se Cocieron en sus Tanques” (del mismo Kerouac y William Burroughs), acabando con “El Primer Tercio” de Cassady, como no podía ser de otra manera... y con música de Patti Smith para realzar el efecto.
 
Ahora, seguiremos en ello cada jueves, comentando las noticias del día, poniendo buena música, y sacando cosas chulas de la estantería, que la verdad es que me hace muchísima ilusión poder volver a las ondas. Si alguien quiere echarles un oído a los programas pasados, puede buscarlos aquí:
 

miércoles, 11 de julio de 2012

Últimas intervenciones radiofónicas en "Tassa i Mitja"

Como siempre, y de vez en cuando, sigo colaborando en el programa “Tassa i Mitja”, y en este caso, escogí el pasado 30 de abril para hacer unos cuantos comentarios y entrevistas acerca de obras recién publicadas y recomendaciones literarias variadas...

La primera entrevista se la hicimos al siempre grande Raúlo Cáceres, dibujante de cómic de sobra conocido, que acababa de ver publicado en España “El Capitán Swing y los Piratas Eléctricos de la Isla Cenicienta”, de la mano de Editores de Tebeos (un álbum precioso, con un guión de Warren Ellis más que recomendable).

La segunda, a Daniel Ortiz Peñate, editor de Ediciones Escalera, por las interesantísimas novedades que estaban recién salidas del horno... entre las que destaca, sin duda alguna, el libro “Blade Runner” del maestro William S. Burroughs.

La tercera, a Joaquín Rodríguez Burgos, autor del interesante libro “James Bond: Biografía No Autorizada”, que comentaré próximamente y que vale muy mucho la pena.

Y para acabar, un comentario acerca de las novedades relacionadas con el imprescindible Hunter S. Thompson, como fueron “El Escritor Gonzo” (cartas que no tienen desperdicio alguno), “Los Ángeles del Infierno”, y sobre todo, “El Diario del Ron”, que acababa de estrenarse en cines. Lo que se dice una mañana completita...

Y de rebote, el pasado 24 de junio me invitaron a hablar de mis “Historias de la Tierra Incontable. Círculo Primero: El Despertar”, que habíamos presentado en Literanta dos días antes. Anda que no me hace ilusión a mí eso de ir a la radio y poder decir “yo he venido aquí para hablar de mi libro”...

lunes, 26 de diciembre de 2011

Últimas intervenciones radiofónicas en "Tassa i Mitja"

Como ya he comentado, y desgraciadamente para todos (sobre todo, para mí), he tenido que ir espaciando mis intervenciones en el programa de IB3 Ràdio “Tassa i mitja”, limitándome a aparecer por allá cuando tengo algún encargo entre manos que vale la pena y del que me apetece mucho hablar... y este ha sido el caso en las dos últimas intervenciones.

En primer lugar, la del sábado 26 de noviembre, donde hablamos con la editora de Libros Cúpula, Vanessa López, acerca del magnífico libro que acaban de editar: “40 Años de Queen” es una de esas pequeñas maravillas que ahora se han puesto tan de moda (y que dure), que llevan facsímiles de documentos originales de la época y un buen montón de recuerdos y rarezas (además de un CD con una entrevista al grupo), y todo ello sin descuidar un texto bien escrito y más que ameno. Desde luego, todo un caramelito que no podíamos dejar pasar...

Y en segundo lugar, la del domingo 18 de diciembre, ya que Ediciones La Cúpula acaba de sacar al mercado nada menos que el “Peter Pank Edición Integral”, que recoge precisamente todo (historias, portadas, ilustraciones...) lo referente a este emblemático personaje creado por Max en los 80’. Con él precisamente hablamos (con Max, no con Peter Pank) acerca de sus recientes premios y de la presente obra, que ha tenido que ser “restaurada” a partir de un proceso bastante complejo. Como ya le dije a él (y como le he dicho otras veces, refiriéndome a muchas otras de sus obras), Peter Pank siempre tendrá un lugar en mi corazón, por lo mucho que me gustaba a los quince años...

En fin, las intervenciones se van espaciando cada vez más, pero al menos, todavía tengo la oportunidad de ir a hablar de alguna cosilla de vez en cuando. Esperemos que las cosas no cambien demasiado el año que viene.

lunes, 11 de julio de 2011

Últimas intervenciones radiofónicas en "Tassa i mitja"

Con estos cambios de estos tiempos que corren, todavía he tenido la magnífica oportunidad de ir a colaborar un par de veces en “Tassa i mitja” antes de que las cosas cambien definitivamente. Seguir, lo seguiremos intentando, porque muy enamorado de la radio sigo a pesar de todas las trabas de todos los tipos...

El 14 de mayo, Noemí me invitó a hablar del Festival de Cannes, que en aquel momento estaba en plena marcha. Fue grato no sólo repasar lo que estaba pasando y las posibles candidatas a la Palma de Oro, sino también reseñar que ese mismo día entregaban a Emir Kusturica el título de Caballero de la Orden de la Legión de Honor, y que en la playa iba a proyectarse “E la Nave Va”, de Federico Fellini, en versión restaurada.

Y el 25 de junio, después de las resacas festivas de San Juan, me presenté en el programa para echarle una mano a Noemí con las noticias introductorias, y de paso comentar ampliamente mi experiencia en la Feria del Libro de Madrid, firmando mi libro “Danzando con la Realidad: Las Creaciones Meta-Artísticas de Alejandro Jodorowsky”. Sin duda, ha sido agradable acabar esta etapa con una entrevista personal, además de con una colaboración.

Lo dicho: sigamos intentándolo, a ver qué sucede.

sábado, 12 de marzo de 2011

Últimas intervenciones radiofónicas en "Tassa i Mitja"

Desde que el programa radiofónico “Tassa i Mitja” de IB3 Ràdio se ha trasladado a las mañanas del fin de semana, los colaboradores nos hemos ido espaciando hacia diferentes zonas... pero últimamente, y gracias a las bandas sonoras originales, he aparecido alguna que otra vez por los estudios:

-El mismo día 1 de enero (sábado), aparecí en el programa hablando nada menos que de Tarot y de predicciones futurológicas, por supuesto en tono de broma.
-El también sábado día 5 de febrero, comentamos con tristeza el fallecimiento del compositor John Barry, quien además tenía una especial relación con Mallorca.
-El domingo 13 se entregaban los Premios Goya, por lo que era una buena ocasión para hablar de ellos en el apartado musical. Por cierto que personalmente aposté por Roque Baños, pero fallé...
-Y de igual forma, el domingo 27 de febrero se entregaron los Óscar, y esta vez (retransmitiendo en directo desde la calle con motivo de la fiesta de la Comunidad Autónoma) sí acerté con la predicción de “La Red Social”.

Mientras seguimos tentando a la suerte para tener nuestro propio programa otra vez, al menos continuamos estando presentes en las ondas, que es una cosa que siempre nos ha gustado mucho.

miércoles, 4 de agosto de 2010

Últimas intervenciones radiofónicas (por el momento): "Salut 3" y "Tassa i mitja" mayo y junio

Con el verano encima y la incertidumbre de siempre, en la radio supimos que durante julio y agosto no iba a haber programación, y que en septiembre todo era posible... con lo que, de momento, estamos a la espera. Así pues, aprovecharemos para hablar de las últimas (de momento) intervenciones de un servidor, que tienen miga, y empezaremos por aquel “Salut 3” que se emitía los sábados y en el que existía mi sección dedicada a cosas alternativas...

-El 1 de mayo, coincidiendo con un National Geographic que estaba leyendo en ese momento, decidí hablar de la importancia del sueño (es decir, de dormir de forma sana y correcta, algo a lo que muchas veces no prestamos atención), cosa con la que nuestro colaborador Pere Riutort estuvo muy de acuerdo.

-El día 8, Alberto Fraile nos visitó para charlar de las estupendas novedades de la revista Namasté en el número de mayo, haciendo especial hincapié en los artículos dedicados a Douglas Tompkins, Jerry Mander y Gordon Roddick, que nos visitaban ese mes en la isla.

-El 15 se celebraba en el aeropuerto la Fira de la Ciència, y allí estuvimos, en directo y hablando de todo un poco: reciclaje, sostenibilidad, avances tecnológicos aplicables a la salud...

-El 22, ya que el tema dedicado al sueño había tenido éxito entre los oyentes, hablé pues de los sueños en sí mismos, desde luego no hablando de significados ocultos ni nada de eso, sino de la importancia de soñar bien, de los sueños como válvula de escape, y de cosas tan interesantes como el sueño lúcido.

-El 29, para cerrar el mes, no podía hacer otra cosa que no fuese comentar la conferencia que Deepak Chopra había ofrecido el sábado anterior, y que desde luego nos dejó a todos encantados.

-El 5 de junio, y ya que Alberto iba a hablar de otros temas además de su revista Namasté del mes, aproveché para tocar un tema que siempre me había apetecido: el tarot. Llevé mi baraja y comenté los aspectos de las cartas restauradas por Camoin y Jodorowsky, insistiendo como siempre en la lectura del presente del consultante y no de su futuro, que a fin de cuentas nadie puede saber.

-Para el 12, coincidiendo con una feria de alimentación ecológica, hablé precisamente de eso: la comida ecológica, sus beneficios y virtudes, e insistiendo como siempre en que lo que principalmente la diferencia de la “normal” es precisamente su exquisito sabor.

-El 19, penúltimo programa, toqué otro tema que me apetecía mucho: las constelaciones familiares, sus funciones y sus sorpresas, y sus complejos mecanismos, hablando de mi propia experiencia personal con ellas.

-Y el 26, como había pensado desde hacía tiempo, me despedí de una manera elegante: recitando el encantador texto “Diez Recetas Para Ser Feliz”, de Alejandro Jodorowsky, y por supuesto agradeciéndole a Marga Noguera su confianza en mí para llevar adelante la sección durante todos estos meses...

Por lo que respecta a “Tassa i mitja”, el asunto fue un poco más caótico, teniendo en cuenta que se espaciaron mis visitas a una vez cada quince días, al mismo tiempo que al final acompañé ante el micro a Margalida Mateu mientras Noemí estaba de vacaciones, comentando noticias banales y echando una mano con las entrevistas (la verdad es que en la radio nunca me ha desagradado hacer de “chico para todo”). Finalmente, el día 25 me despedí con Noemí Garcíes, agradeciéndole también la confianza en este año radiofónico y en la sección de “El prestatge d’en Ház”, cuyas últimas intervenciones específicas del martes fueron las siguientes:

-El 4 de mayo, me tocó romper una lanza a favor de Lou Reed, quien nos había dejado plantados a los medios de comunicación en su anterior rueda de prensa, y lo hice con gusto. Lógicamente, dije que un hombre de su talla podía hacer lo que le diese la gana, y que no era ni mucho menos el único artista que yo conocía cuya obra era genial siendo él un prepotente...

-El 18 aproveché para hablar nada menos que con Max, flamante Premio Nacional de Cómic y buen amigo de los tiempos de la Associació d’Amics i Víctimes del Còmic, con motivo de la edición integral de “Las Aventuras de Gustavo”, uno de sus carismáticos personajes (y que por cierto era el emblema de la gijonesa Radio Kras, donde yo volví a la acción radiofónica en el 2002).

-El 1 de junio, Noemí me pidió expresamente que hablase del “Quijote Z”, mi novela de no-muertos... y fue lo que hice.

-Y finalmente, la última intervención en la sección fue el 22, donde me despedí a lo grande entrevistando nada menos que a Antonio Altarriba, autor del magnífico libro “Maravilla en el País de las Alicias”, última publicación de “La Sonrisa Vertical” (y que no he leído del todo tanto para no incluirlo en el cómputo como para hacerlo durar) y que me ha embelesado como pocos de su género. Me encantó hablar con el autor y transmitirle mis más sinceras felicitaciones, porque la verdad es que es una novela maestra en el campo erótico y sensual.

Y en fin, eso ha sido todo, de momento. En septiembre, los dioses dirán... pero espero seguir vinculado al mundillo de la radio, porque después de tanto tiempo sumergido en él, lo echaría mucho de menos si no volviese, la verdad.

domingo, 30 de mayo de 2010

"Tassa i mitja" y "Salut 3" de abril

Pues sí, definitivamente, parece que esto se va convirtiendo en costumbre... pero al menos, vamos manteniendo lo que podemos, y a ver si ahora que hemos acabado unas cuantas cosas podemos ponernos de nuevo al día, que estoy un poco harto de papelotes y demás cosas pendientes revoloteando por mi escritorio. De momento, y mira por dónde, el repaso radiofónico del mes me va a permitir comentar además el magnífico curso que hicimos mi padre y yo con Cristóbal Jodorowsky en Barcelona el 17 y 18 de ese mes, agradeciendo de paso a Hèctor y a Maria la hospitalidad prestada...

Como siempre, empezamos por la sección “El Prestatge d’en Ház”, del programa “Tassa i Mitja”, que aún fue todos los martes al filo de las 18’45 h.:

-El día 6, en fechas cercanas al curso con Cristóbal sobre psicochamanismo y cosas varias, comenté el libro “El Collar del Tigre”, de dicho autor, recomendándolo fervientemente. Da una visión de la vida bastante interesante, condensando al mismo tiempo la esencia de su terapia y su camino particular...

-El 13, supersticiones aparte, aprovechamos para charlar de la Fira Còmic Nostrum, que se celebraba el siguiente fin de semana (y a la que este año no pude ir porque coincidía precisamente con el curso de Cristóbal), alabando como siempre la gestión y empeño de Joan Miquel Morey y recordando los estupendísimos ratos que pasamos todos juntos el año anterior.

-El día 20 comenté la lectura que por ese entonces estaba haciendo: “Bellver”, de Joana Pol, hablando un poco de la opinión (positiva) que me merecía.

-Y el 27, para cerrar el mes, entrevistamos a Loni Geest, integrante del grupo DivaDams que nos habló de su disco “García Lorca: Paisajes en Jazz”, editado por los amigos de Rosazul.

Por lo que hace a mi espacio sin nombre y dedicado a “otros tipos de salud”, del programa “Salut 3” (los sábados hacia las 11’45 h., si no hay novedad), y obviando el programa de día 3 (que no se hizo, por ser Semana Santa), la cosa fue así:

-El día 10, por ser víspera semanera del curso, hablé también de Cristóbal Jodorowsky, comentando lo de siempre: que no es ninguna secta, que sus terapias son muy interesantes y que todo el mundo debería probarlas antes de hablar de ellas, etc...

-El 17, continuando también con Jodorowsky, comenté el libro “Poesía Sin Fin” de Alejandro, editado por Huacanamo, y que recoge toda su producción poética. El editor, Javier Sánchez Abad, nos habló de lo simpático y dispuesto que era Alejandro, y también de lo interesante y terapéutica que resulta su poesía.

-Y como no podía ser de otro modo, el 24 lo dediqué a comentar cómo había ido el magnífico curso con Cristóbal, en el que como siempre nos dedicamos a explorar facetas de nosotros mismos para llegar mucho más allá de nuestras propias limitaciones... y de formas sorprendentes y pero que muy efectivas, como es habitual. Y no, nadie me dice que tenga que hacer publicidad de él ni de sus cursos... pero siempre he dicho que cuando algo me gusta de verdad, lo alabo todo lo que quiero.

viernes, 30 de abril de 2010

"Tassa i Mitja" y "Salut 3" de marzo

Por lo que veo, esto empieza a parecerse a una costumbre... y como de todos modos sigo liado del todo con trabajos varios (muchos de los cuales están estrechamente relacionados con mi proyecto ultrasecreto y zombificado), esperaremos a ver si el mes siguiente se puede poner un poco más de orden en nuestras vidas. Y de momento, las iremos viviendo, que no es poco.

Las intervenciones en “El Prestatge d’en Ház”, en “Tassa i Mitja”, como siempre los martes a eso de las 18’45 h.:

-El día 2, estuvimos hablando con el músico Daniel Cros, quien acaba de publicar su disco “Las vueltas que da la vida” bajo el sello barcelonés Rosazul, donde ahora trabaja mi amiga Bibiana. El cantante y guitarrista de los míticos Brighton’64 resultó ser un tipo simpático que, además, ahora mismo está de gira por España.

-El 9, nos acompañó (telefónicamente, como casi siempre) la simpática Milena Ivanova, autora del best-seller “Seducir sin sufrir en el siglo XXI”, que Planeta acaba de publicar en nuestro país.

-El día 16, hablamos con Sebastián Maspons, quien ha recopilado bastantes noticias curiosas en un libro que ha titulado “Increíble pero cierto”. Por supuesto, fue una entrevista con mucho humor, en la que este compañero de fatigas (también es locutor de radio) nos contó cosas ciertamente asombrosas...

-El 23, el señor Diego Pérez Carpeño, taxista de profesión, nos contó muchas de las cosas que salen en su libro “Anécdotas de taxistas”, en el que ha recopilado momentos verdaderamente surrealistas y que mueven a la risa en más de una ocasión.

-Y para cerrar el mes, el día 30 tuvimos el placer de charlar con el siempre bienvenido Félix Sabaté, el editor jefe, quien nos deleitó acerca de los pormenores de la preciosísima edición de “Alicia en el país de las maravillas” en cómic que ellos acaban de publicar. Buen colofón, desde luego...

En cuanto a mi espacio sin nombre y dedicado a “otros tipos de salud”, del programa “Salut 3” (los sábados hacia las 11’45 h.), la cosa fue así:

-El día 6, y después de haber asistido a la ceremonia budista junto a Kalou Rimpoché, aproveché para hablar un poco de la experiencia y de las sensaciones vividas, siempre desde mi propio punto de vista en el que lo más importante de todo no es la fe, sino el respeto por lo diferente.

-El 13, y aprovechando que mi amigo Xavi Canyelles participa en el programa posterior al nuestro (ahora es famoso, pero yo le conocí en el colegio hace ya unos cuantos añitos), me decidí a hablar de las bolas chinas de la salud, invento que descubrí de la mano de papá hará unos 20 años y que siempre me ha fascinado (como bien recuerda mi amigo Xavi, ya que incluso las llevaba en el instituto.

-El día 20, y después de que finalmente no pudiésemos hablar con su autor, comentamos el curso de meditación de la técnica “Big Mind”, organizado por la revista Namasté para la semana siguiente.

-Y el 27, aprovechando que parte del programa se hacía en directo desde la Fira Ecològica de Palma (a la cual yo ya había ido el día anterior), comentamos precisamente eso, el ambiente y los nuevos inventos que allí vimos. Maravillado especialmente me dejó una empresa de adminículos desechables (platos, cubiertos, cubiertas de hamburguesas, bandejas...) que se podían compostar y biodegradar sin problemas: a pesar de todo, parece que el ser humano avanza...

Como siempre, un mesecillo radiofónicamente agitado. Creo que este verano voy a echar de menos todo esto...

martes, 30 de marzo de 2010

"Tassa i Mitja" y "Salut 3" de febrero

De nuevo tarde, pero más vale tarde que nunca... porque en la radio seguimos, hasta nuevo aviso. Por el momento, las intervenciones en “Tassa i Mitja” los martes del pasado mes de febrero (espero tardar menos en apuntar las de este marzo que ya finaliza) han sido las siguientes:

-El día 2, con motivo de la publicación del magnífico Atlas de Geoplaneta (una verdadera maravilla visual e informativa), hablamos con la editora Mireia Bartomeus, la cual desde luego nos confirmó que semejante trabajo era fruto del esfuerzo de muchísima gente. Completamente actualizado, pasarán unos añitos antes de que deje de estar en pleno vigor...

-El día 9, charlamos con la editora Lourdes Díaz acerca del escritor Leif GW Persson, sueco del que se acaba de publicar la novela “Entre la Promesa del Verano y el Frío del Invierno”, y que gustaba mucho nada menos que al difunto Stieg Larsson... así que no podría tener mejor carta de presentación.

-El 16, aproveché para comentar una de las últimas novedades editoriales de las islas, y así de paso darle un poco de coba al jefe... porque hablé de “Apocalipsis Island”, la novela de zombis escrita por mi editor, Vicente García, que transcurre en Mallorca y es un rato divertida.

-Y el 23, finalmente, no tuve sección por los asuntos de la agenda política... lo cual, de todas formas, quedó compensado por una aparición especial que hice el día anterior, lunes 22, comentando las noticias banales junto con Adrià Martí. Siempre es un gusto hacer radio con él, así que fue muy divertido.

Y por lo que se refiere a “Salut 3” y a mi espacio dedicado a otras formas de salud, la cosa fue como sigue:

-El día 6, recién llegado de Egipto, comenté la noticia (que surge de nuevo de vez en cuando) de que el khol que usaban los antiguos egipcios era para proteger sus ojos de infecciones, además de comentar por encima todo el asunto de su complejo sistema médico.

-El 13, nos visitó otra vez Claudia Marcos, responsable de la tienda erótica “La Maleta Roja”, para hablarnos de salud sexual (que es un tema que siempre me ha interesado...). Entre otras cosas habló de las reuniones de tupper-sex que tienen montadas, y de tantas otras iniciativas interesantes que hacen desde tan imprescindible tienda.

-El 20, junto al psicólogo Xavier Delgado, nos atrevimos a tratar uno de esos temas tabús de los que nunca nadie parece querer hablar: la sexualidad infantil. Desde un punto de vista médico y serio, hablamos de lo saludable que es recibir una buena educación y de que, al contrario de lo que creen muchos, la sexualidad no es algo que te cae encima de la cabeza el mismo día que cumples los 18.

-Y por último, el 27 nos visitó el amigo Alberto Fraile, responsable de la revista Namasté, para hablarnos del número de marzo y de sus novedades, como la entrevista a Chopra o el artículo sobre Robert Graves. Siempre es un gusto contar con él para semejante tarea...

Al menos, voy cumpliendo mi promesa de apuntarlo todo...

domingo, 3 de enero de 2010

"Tassa i mitja" y "Ja ho farem venir bé" de diciembre (y novedades radiofónicas)

Cumplimos la palabra del repaso mensual a las actividades radiofónicas, que siempre tienen miga, e inauguramos el año de radio con novedades (cómo no): debido a recortes de producción y a incompatibilidad de emisiones, el programa dominical “Ja ho farem venir bé” que conducíamos un servidor y Mateu Berga se suspende... aunque al menos, es un alivio saber que a IB3 ràdio (106.8 FM en Palma, por cierto) le seguimos gustando, y por eso cuentan con nosotros en futuros programas especiales para los días festivos. Después de todo, sienta bien que te digan que están contentos contigo y que no continúas por causas de fuerza mayor...

Lo que sí continúa exactamente igual es, afortunadamente, el “Tassa i mitja”, donde mi sección “El prestatge d’en Ház” sigue manifestando idéntica buena salud aunque ahora se haya trasladado a los martes hacia las 18’30 horas... Así pues, mis intervenciones radiofónicas de diciembre han sido las siguientes:

-El día 2, aproveché una reciente visita a mi editor Vicente García que presentaba junto con la también mallorquina editorial Esquitx la revista “Kmic”, publicación juvenil en català y de buen precio, para comentarla ampliamente y recomendarla con el mismo ánimo con el que me la había leído antes...

-El día 9, teniendo en cuenta todas las comparecencias políticas del día, el programa fue un absoluto caos... y por eso tuve que conformarme con adelantar lo que finalmente conseguí el siguiente día 16: una entrevista exclusiva a Joan Carles Palos, nuestro compañero de televisión y vicepresidente de ABABS que hace unos cuantos años tuvo el privilegio de cenar con Paul Naschy. Como el actor nos dejó hace poco tiempo, me apetecía hablar de él de una forma original... y las anécdotas del amigo Palos fueron como es habitual una verdadera delicia.

-El 22 fue el primer martes que acudí, y teniendo en cuenta los movimientos de las fiestas y todo eso, opté por un recurso que me había proporcionado el amigo Bernat (también de ABABS) y que musicalmente tenía mucha miga: una mezcla artesanal realizada por él de las distintas versiones de la canción “My way”, haciendo que pareciese una sola pieza. Y antes de ponerla, por supuesto, aclaré unas cuantas cosas de ella... empezando por su autoría, claro está.

-Y el 29, opté por lo mismo, ya que el mismo Bernat me había proporcionado idéntica mezcla de la canción “I love rock & roll”, de la cual también aclaré cosas... empezando de igual forma por su autoría. Han sido dos formas verdaderamente originales (y netamente radiofónicas, lo cual está muy bien) de acercarse a dos canciones no tan conocidas como la gente cree...

Y bien, como ya he dicho, “Ja ho farem venir bé” entra en un período de descanso... y en su último mes ha servido (además de para risas y cosas raras varias, como siempre) para charlar con gente variopinta de la talla de la cuentacuentos Maria Bimbolles (en directo, el día 6), la gerente del Teatre Principal de Maó Conxa Juanola (el día 13, una semana de que se celebrase allí la Nit de la Cultura), el grupo teatral Pirates Pirats (el día 20, representado por su capitán en directo y ofreciendo un show verdaderamente divertido con la ayuda de su guitarra), y el cantante Jaume Anglada, quien el día 29 nos ayudó a hacer la despedida y prometió que sería nuestro invitado en directo la próxima vez que hubiese programa (la palabra le tomamos). Emotivas fueron también las palabras que nos dispensó nuestra madrina, la siempre bienvenida Marga Pocoví (o Mar, como se la conoce ahora artísticamente), y en fin... a esperar se ha dicho: así son las historias de la radio.

Pero como bien está lo que bien acaba, por mi parte he vuelto a colarme en un programa de Marga Noguera (lo mismo que Mateu, aunque no estaremos juntos porque él va los domingos): se trata de “Salut 3”, programa dedicado precisamente a la salud y en el que me encargo de una sección donde se habla de terapias alternativas (que por cierto todavía no tiene nombre). A partir de ahora, y hasta nueva orden, todos los sábados a eso de las 11’30 h. en IB3 ràdio: al menos, estoy encantadísimo de que pase lo que pase (y sea con la temática que sea), hace ya años que no tengo que abandonar el medio por tiempo indefinido...

domingo, 29 de noviembre de 2009

"Tassa i Mitja" y "Ja ho farem venir bé" de noviembre

Aunque sea de mes en mes, hay que ir comentando los asuntos radiofónicos, que tienen mucha miga y si no, se olvidan y no se les saca tanto jugo como se podría... Por lo que respecta a “Tassa i Mitja” y a mi sección “El prestatge d’en Ház”, la cosa últimamente ha ido más o menos así:

-28 de octubre: decidí entrevistar a Miguel Gallardo con motivo de la reedición de “Fuga en la Modelo”, álbum con Makoki de protagonista que dibujó en los 80’ y que ahora ha vuelto a salir en tapa dura. Si no recuerdo mal, es la tercera vez que hablo con Miguel, pero no me canso de ello: sus comics (y también los de Mediavilla, lógicamente) me han hecho reír a carcajadas, y todavía lo siguen haciendo...
-4 de noviembre: comenté, si no me equivoco, la nueva película del maestro Woody Allen, llamada “Si la Cosa Funciona”, y que me encantó sobremanera.
-11 de noviembre: recién llegado de Madrid, hablé de la magnífica exposición “Lágrimas de Eros”, dedicada al erotismo y de la que tengo que hablar en otro post al efecto.
-18 de noviembre: aprovechando la inmediata inauguración dos días después, le expliqué a mi jefa que ese día había decidido traer al comisario de la exposición de los veinte años dedicados a la ABABS... por lo que podía entrevistarme sin problema.
-25 de noviembre: finalmente, pudimos tener el gran placer de conversar en directo con Guillermo Solana, director del museo Thyssen y comisario de la exposición “Lágrimas de Eros”, quien nos insistió en que la misma baronesa había tenido mucho que ver al respecto porque es una persona audaz en lo que al arte se refiere. Y nosotros nos alegramos, claro...

Por lo que respecta a “Ja ho farem venir bé”, y aparte de las bromas de siempre y todas esas cosas, los invitados han sido por este orden, Joana Pons (del grupo menorquín “Joana Pons i ses Guitarres”, una mujer muy simpática que nos habló de su discreta y al mismo tiempo espectacular carrera musical), Raül Valls (presentador de televisión que seguro llegará lejos, y que es un chico verdaderamente simpático a quien ya conocía por haber sido nada menos que alumno mío), Madò Pereta (o lo que es lo mismo, Joan Carles Bestard, que se disculpó enormemente por no haber podido estar con nosotros hacía unas semanas y que nos ofreció un rato divertido), Pep Roig (quien nos insistió sobre todo en su proyecto de un museo del humor, para el cual tiene muchísimo material pero pocas ayudas económicas), Amanda Vich (la directora del Espai Mallorca de Barcelona, a quien yo conocía de sobra por haber colaborado semanalmente conmigo en mi programa de Ona Mallorca, y que nos explicó los entresijos de sus actividades mallorquinas en la capital catalana contagiándonos su entusiasmo), y hoy le toca el turno a Isidor Marí, filólogo y cantante, que a ver qué nos cuenta...

Definitivamente, estos posts sobre radio son necesarios y útiles (al menos, para mí), pero la cantidad de trabajo que tengo me impide ponerlos tan al día como yo quisiese... así que sí, así lo haremos: aprovechando que pillamos este final de mes, a partir de ahora comentaremos cada treinta días más o menos lo que hemos tenido y lo que no. Y al menos, llevaremos un cierto control...

martes, 24 de noviembre de 2009

Exposición "Vint anys d'història de l'Associació Balear Amics de les Bandes Sonores (ABABS)"

Otra tarea completada...

Hasta el próximo domingo día 29 se puede ver en la sala de la tercera planta de la Misericòrdia de Palma la exposición “Vint anys d’història de l’Associació Balear Amics de les Bandes Sonores (ABABS)”, que repasa los veinte años de nuestra insigne institución (que se dice pronto) y que está comisariada por quien esto escribe...

Ha sido todo un reto, desde luego: seleccionar fotografías, programas de actos, recortes de prensa, carteles, encuentros, portadas de discos... para luego reproducirlo todo y colocarlo de forma armoniosa y ordenada. Es verdaderamente magnífico ver todo ese trabajo junto en una misma sala, con fotos de todos nosotros bastante más jóvenes... y es verdaderamente magnífico que Tolo Aguilar, el Cap de Relacions Ciutadanes del Consell Insular de Mallorca, haya apostado por algo así de corazón: además de entregarnos una placa conmemorativa preciosa, nos ha prometido más ayudas directas para llevar a cabo nuestra tarea de difusión de la música de cine. Puedo jurar que trabajar con un político a este nivel (es decir, al nivel del corazón) es una experiencia verdaderamente gratificante... y es una desgracia que sea tan infrecuente.

Como digo, el resultado es sorprendente... y también demuestra una vez más que lo más importante a la hora de querer hacer cosas es la voluntad, y no los medios. Personalmente, estoy más que agradecido a ABABS por lo bien que me ha tratado siempre, porque gracias a ese entusiasmo y a esas ganas de cooperación, he podido cumplir muchos de mis sueños...

Así pues, que la disfruten... y por veinte años más.

Por cierto que fue muy divertido que el mismo día de la inauguración me entrevistase nada menos que Rosa Campomar (la cual ya colaboraba con la Asociación desde sus mismos inicios) en Ona Mallorca, en el mismo estudio desde donde yo llevé el programa “L’Esfera” durante la primera mitad del año 2007...

sábado, 24 de octubre de 2009

"Lugares Sagrados" (Carlos Allende, Francis Amalfi, Teo Gómez)

Viendo la hermosura llamada “Lugares Sagrados de Oriente” que publicaban los amigos de Océano Ambar como novedad, llamé a su jefa de prensa para informarme de qué era exactamente el tema, y si sería posible hablar con alguno de sus autores... y muy amablemente, me enviaron copia de prensa tanto del citado como del presente, que sirvieron entre otras cosas para tener una charla muy agradable este verano en “Tassa i mitja” con Teo Gómez. Con sana envidia, escuchamos sus reflexiones sobre la espiritualidad de Oriente acerca no sólo de templos y lugares hechos por el hombre, sino también de santuarios naturales y sitios de esos que sí merecería mucho la pena visitar antes de morir...

Y ese segundo libro aún espera en el montón para leer, pero este primer “Lugares Sagrados” (firmado, además de por el señor Gómez, por Carlos Allende y Francis Amalfi) lo finalicé hace ya unas semanas, con bastante gusto. Porque si bien es cierto que es una especie de guía que no profundiza mucho en los lugares que nombra, sí ilustra sobre sitios más o menos conocidos que de repente ponen los dientes largos, y más a alguien como a mí... ya que hace tiempo que me he dado cuenta de que lo que de verdad me gusta visitar de los sitios a los que voy es precisamente esto, los lugares sagrados, los sitios que desprenden energías especiales. Hace años eran el arte y la obra del hombre, pero ahora mismo, donde esté un buen acantilado, que se quite un buen cuadro... salvando las distancias, claro está.

En fin, un libro hermoso y también peligroso, porque da demasiadas ideas acerca de qué ver en este Mundo...

jueves, 22 de octubre de 2009

"Tassa i Mitja": Valadié, Woodstock, Tolkien, y "Ja ho farem venir bé": Aires Formenterencs, Madò Pereta

En la radio continuamos, regularmente... y regularmente continuamos escribiendo sobre lo que hablamos.

Como dije, de momento la cita de los miércoles a las 17’30 h. de “El Prestatge d’en Ház” se mantiene en “Tassa i Mitja”, así que el día 7 aproveché para hablar un rato del señor Jean-Baptiste Valadié, artista francés del que adquirí hace poco un hermoso libro de obras gráficas un poco a ciegas creyendo que sería el que llevase prólogo de Marayat... y aunque no lo es, fue una magnífica compra, porque además de la hermosura de los desnudos que lo conforman, está el añadido de la dedicatoria original acompañada de un dibujito para la ocasión. Lo que se dice una buena adquisición para mi estante, y que además sirve para reivindicar a este hombre tan poco conocido...

Pendiente de otras posibilidades, el 14 aproveché para hablar de los 40 años del festival de Woodstock, y para que la cosa vistiese un poco llevé la edición del DVD 40 aniversario mas el disco “Woodstock Diary”, que se publicó en el 25 aniversario allá por 1994 y que, como dije, fue uno de los primeros CD’s que tuve... ya que lo tenía antes incluso de tener un reproductor. De hecho, cuando me compré mi primer reproductor de CD lo estrené con la versión que aparece en este disco de “Voodoo Child” de Jimi Hendrix... y que fue la misma que puse para hablar de todo ello. No puedo evitarlo: me encantan estas celebraciones privadas... porque es como felicitar a aquel chico joven que tenía tantos sueños y corroborarle que sí, que lo estaba haciendo bien.

Y ayer, día 21, aproveché la aparición del libro inédito de Tolkien “La Leyenda de Sigurd & Gudrún” para hablar sobre él con la mejor compañía que puede tenerse en nuestro país en un caso semejante: hablando directamente con José López Jara, editor de Minotauro con el que ya he charlado en ocasiones parecidas y que se sorprendió agradablemente cuando le dije que ya me lo había leído, y me felicitó cuando decidí leer los primeros párrafos en inglés a micro abierto, para hacer hincapié en la sonoridad del poema...
Y por lo que respecta a “Ja ho farem venir bé”, pues ahí seguimos Mateu y yo, dándole al callo cada domingo de unas cosas o de otras... hace dos semanas charlando con el grupo Aires Formenterencs, y la semana pasada lamentando la ausencia de Madò Pereta, a la que habíamos invitado y que no pudo asistir por falta de cobertura... pero nos llamó después para disculparse y decir que volverá, así que en ello seguimos.

martes, 6 de octubre de 2009

"Tassa i Mitja": José Luis Sampedro, y "Ja ho farem venir bé": Paquita Bover

La andadura radiofónica continúa, y no es mala cosa dar cuenta de ello...

Miércoles pasado hacia las 17’30 h., dediqué mi espacio “El prestatge d’en Ház” al señor Sampedro, como no podía ser de otra forma, hablando sobre su obra (“La Vieja Sirena” en particular, que era en este caso el objeto que yo llevaba al programa) y nuestro encuentro y su estupenda amabilidad pudiendo disfrutar del sonido de su voz... Por cierto que al menos esta semana, continúo apareciendo el miércoles en la parrilla, así que mañana a las 17’30 h., los dioses dirán.

Y el domingo 4, de 15’00 h. a 16’00 h., Mateu y yo seguimos haciendo de las nuestras y charlamos con una leyenda viva del teatro mallorquín como es Paquita Bover, a la que llamamos nada menos que durante la celebración de su santo: molts d’anys, reina, y a seguir así de simpática...

lunes, 5 de octubre de 2009

Dando un paseo por Málaga, hablando con José Luis Sampedro (y Olga Lucas)

Si tuviese que contar con detalle todo lo sucedido en estos dos maravillosos días pasados en la Costa del Sol, necesitaría un post muuuuuuuuy largo... así que lo dejaremos en ligeras pinceladas por aquello de que hay cosas que es necesario contar.

Preciosa Málaga, sí señor (hermosísima y poco conocida alcazaba, que merece muy mucho la pena), a la que me desplacé con la intención de entrevistar a uno de los que siempre han sido mis escritores favoritos: el señor José Luis Sampedro, autor entre otros de un clásico como “La Vieja Sirena” y de maravillas como “La Sonrisa Etrusca”, “El Río que Nos Lleva”, o “La Ciencia y la Vida”. Después de una rocambolesca historia que ha durado todo el verano, finalmente pude desplazarme hasta la misma casa de este gran hombre, que ha sido entre otras cosas catedrático y senador y académico...
Pero claro, lo de la entrevista es siempre una excusa (así somos los periodistas... o al menos, así soy yo): en realidad, lo que quería era que me bendijese el premio literario que yo me hice con mis propias manos por consejo de Marianne Costa, y que debía ser bendecido por los tres escritores vivos que a mí más me gustasen (contaré la historia uno de estos días, en otro post), además de charlar con él animadamente, por supuesto. Baste decir que aparte de los cortes de radio y del artículo que haré en Temps Moderns, lo más importante de todo ello fue que cuando acabamos la entrevista, el señor Sampedro y su mujer Olga Lucas me invitaron a comer en un típico bar malagueño de La Cala de Mijas donde nos trataron a cuerpo de rey...
¿Y por qué? Es tan simple y tan asombroso como que, sencillamente, les caí bien, porque hice una entrevista agradable (palabras suyas) e interesante (palabras suyas). Es del todo lícito pensar que así deberían de ser la mayoría de entrevistas que le hiciesen a un hombre como José Luis Sampedro y que la mía debería ser una más... y espanta el dato de saber que en realidad la mía es una excepción (palabras suyas de nuevo). No puedo repetir aquí las historias que me han contado sobre quienes les asaltan con semejante propósito entrevistadero, pero puedo asegurar que resultan del todo surrealistas (en el sentido peyorativo de la palabra). En fin...

El caso es que yo me lo pasé de fábula, y que ellos estaban encantados... y desde luego, el más encantado era yo de poder hablar de literatura con un escritor de verdad, con un hombre de 92 años con una envidiable lucidez y a salvo de las comidillas literarias míseras y menesterosas que tanto caracterizan a los “grandes” autores. De hecho, el mismo Sampedro, parafraseando a Nureyev, me ofreció el mejor consejo que he oído nunca acerca de la escritura y la dedicación a la misma: cuando a Nureyev le preguntaron qué les diría a los jóvenes bailarines que estuviesen empezando su carrera, él contestó “que si pueden, que lo dejen”. Y eso, ni más ni menos, significa eso mismo: si puedes, déjalo. Si puedes. Y con una sonrisa, Sampedro me dijo: “¿Ves? Es que yo, pues no puedo”. Y ahí entendí yo muchas cosas... como por ejemplo, y sin ir más lejos, que yo tampoco puedo. Bueno o malo, listo o tonto, comercial o no comercial, mejor o peor... pero no puedo. Así pues, habrá que seguir escribiendo, digo yo...
En mi vida me han llamado muchas cosas, pero que José Luis Sampedro me llame “correligionario” es uno de esos honores difíciles de cuantificar... Concretamente, la dedicatoria de este volumen de “La Vieja Sirena” que tanto valor sentimental tiene para mí (no en vano, fue la primera edición que leí, y es de las mejores del mercado), dice: “Para Házael, con conexión inmediata y feliz. Un gran abrazo de correligionario. José Luis, Butibamba, 29-9-09” (“¡tres nueves!”, exclamó con expresión de niño feliz dándose cuenta).

Ya lo dijo Spider Jerusalem: a veces, la vida es dulce.