A pesar de su antigüedad (las fotos son pobres, por no decir otra cosa), y de los evidentísimos patinazos propios de la época (vaya un esfuerzo supremo e inútil el de ir comparando los períodos de arte hindú con los occidentales, como si tuviesen algo que ver), éstos siguen siendo unos volúmenes de consulta de lo más efectivos, tal como se hacían las cosas entonces: sistemáticos, descriptivos, y con una visión amplia de un tema tan vasto e inabarcable como es el arte hindú. Siempre vale la pena admirar templos, relieves y pinturas que alguna vez habrá que ir a ver de primera mano...
La parte que más me interesaba de todas era desde luego la referente a las Civilizaciones del Valle del Indo, tema al que quiero dedicar mi tesis doctoral, que empieza a tomar forma muy lentamente. Jacinto, el chico de la madrileña Librería Asiática, fue precisamente quien me recomendó esta lectura minuciosa para ello... y por supuesto, y ya que estaba, decidí llegar hasta el final. Ha sido precioso terminar el libro leyendo sobre el Borobudur javanés.

No hay comentarios:
Publicar un comentario